top of page

¿Tienes acné y ya no eres adolescente? No estás sola, y sí tiene solución

El acné adulto existe y va más allá de una "piel sucia"

“Pensé que era algo que se quedaba en la adolescencia… ¿Por qué a mis 30 sigo teniendo brotes?” Esta frase la escuchamos todo el tiempo en consulta. Y es que el acné no discrimina edad. Afecta a adolescentes, sí, pero también a mujeres y hombres en sus 20, 30 o incluso 40 años.


Mujer adulta mirando su piel en el espejo con expresión preocupada por brotes de acné.

Más allá del impacto físico, el acné genera ansiedad, baja autoestima y frustración. Pero entender qué lo causa (y qué no), es el primer paso para tratarlo con éxito.


¿Qué es el acné y por qué aparece?

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica del folículo pilosebáceo (es decir, del poro), provocada por una combinación de factores:

  • Exceso de sebo: Las glándulas sebáceas producen más grasa de la necesaria.

  • Obstrucción del poro: Las células muertas no se eliminan adecuadamente y tapan los poros.

  • Bacterias: Cutibacterium acnes (antes P. acnes) prolifera en estos poros obstruidos.

  • Inflamación: La respuesta del cuerpo agrava la lesión, generando granos rojos, dolorosos o con pus.


Y sí, en adultos hay otros factores clave:

  • Cambios hormonales (menstruación, anticonceptivos, SOP).

  • Estrés crónico.

  • Dieta alta en azúcares simples y lácteos.

  • Uso incorrecto de productos cosméticos.


Tipos de acné: no todo grano es igual

  • Comedogénico (puntos negros y blancos): Obstrucción del poro sin inflamación.

  • Inflamatorio: Granitos rojos o con pus.

  • Quístico: Lesiones profundas, dolorosas, que pueden dejar cicatriz.

  • Acné fúngico (malassezia folliculitis): Erupciones similares al acné, causadas por hongos. No responde a tratamientos convencionales.


Tratamientos reales (y seguros) para el acné

En Dermastudio tratamos el acné de forma integral y personalizada, basándonos en evidencia médica y experiencia clínica. Algunos de nuestros abordajes incluyen:

1. Evaluación dermatológica profesional

Antes de recetar cremas o tratamientos, es indispensable un diagnóstico dermatológico. Muchos casos de acné persistente son mal diagnosticados o maltratados.

2. Tratamientos tópicos y orales

  • Retinoides, antibióticos tópicos, ácido azelaico.

  • En casos severos, se evalúa el uso de isotretinoína (bajo seguimiento médico estricto).

3. Tecnología complementaria

  • Limpiezas dermatológicas profundas (no son faciales cosméticas).

  • Láser y luz pulsada intensa (IPL): Reduce la inflamación y el enrojecimiento.

  • Peelings médicos con ácidos seleccionados para controlar el brote y mejorar la textura de la piel.

4. Seguimiento dermatológico continuo

El acné no es un “borrón y cuenta nueva”. El seguimiento es clave para evitar recaídas y secuelas como manchas o cicatrices.


Errores comunes al tratar el acné

  • Usar productos secantes sin supervisión.

  • “Explotar” granos.

  • Combinar demasiados activos a la vez.

  • Creer que el sol lo “seca”.

  • Cambiar constantemente de rutina o dermatólogo.


¿Cómo prevenir brotes y cuidar tu piel en casa?

  • Limpieza facial suave dos veces al día.

  • Evitar el uso de maquillaje comedogénico.

  • No tocar el rostro con las manos.

  • Usar protector solar oil free.

  • Incluir activos como niacinamida o ácido salicílico, pero siempre bajo orientación médica.


¿Vives con acné y sientes que nada funciona?

En Dermastudio, tu piel es nuestra prioridad. Nuestros dermatólogos especialistas te ayudarán a entender tu piel, identificar la causa real del acné y diseñar un plan que funcione para ti. Y lo más importante: te acompañamos durante todo el proceso, con ciencia, empatía y resultados reales.




Comments


Logo Dermastudio

Av. Vasco de Quiroga 4299, Col Las Tinajas.
Centro Infinito Piso 11, Santa Fe, CDMX, 05340

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

©2025 por Dermastudio MD

Creado por: 

Logo Lumag Digital
bottom of page